La Bodega
TARIFAS
Fin de semana:300€
Semana entera:620€
Noche adicional:110€
Una noche:150€
Quince días:1.000€
Puntos Turísticos

Experiencias y Opiniones
Si estuviste en este alojamiento, comparte tu experiencia.

Enlaces de interés
Colección de enlaces a otras páginas web recomendadas.

Compartir en
Casa Rural

Casas Rurales en Guisando 

Localización GPS:   Latitud: 40.22302 - Longitud: -5.14061
Dirección: C/ Cimera de la Fuente, 2 - 05417 Guisando (Ávila)
La Bodega

Cómo llegar

Si viene desde Madrid, puede seguir la A5 hasta el kilómetro 123 y tomar la Salida 123 dirección Avila hasta Arenas de San Pedro. En Arenas de San Pedro, siga las indicaciones hacia Guisando.

También puede acceder a Guisando desde Ávila y Salamanca por la N-502 y tomar el desvío hacia Arenas de San Pedro.

Para llegar desde Plasencia y Extremadura, puede acceder a Guisando desde la C-501 o seguir hasta Arenas de San Pedro.



Guisando

Es uno de los pueblos con mayor actividad turísticas del Valle del Tiétar por gozar de importantes atractivos turísticos. En 1977 su caserío fue declarado Conjunto de interés histórico, artístico y pintoresco por sus casas blancas de piedra, madera y barro, con entramados de madera y atractivos aleros, balconadas y chimeneas, además de destacar los siete puentes que permiten atravesar el arroyo del Cobacho que divide en dos a la población. Su sierra es el Gredos más agreste y salvaje, destacando las alturas de la Mira, la Cabeza del Común, la Cabeza de Arbillas y la Cabeza del Cobacho, y los emblemáticos Galayos, paredes atractivas para los montañeros. Dos son sus ríos trucheros de aguas frescas y cristalinas: el Pelayo y el Rio Cuevas o Ricuevas. El primero se amansa en tres hermosas piscinas naturales. Sus bosques son ricos y variados desde el bosque mediteráneo del fondo del valle, pasando por los bosques de robles, castaños y pinares de la media ladera, junto con los huertos, cerecedas y olivares, hasta los piornales y pastizales de sus cumbres. Albergan una variada flora (madroños, escobas, jaras, escaramujos...) y fauna: cabra montés, ciervos, jabalíes, corzos, buitres, águilas, ardillas,etc. Destacan dos árboles singulares: el Pino Bartolo (pino albar) y el Pino la Víbora (pino resinero). El municipio dispone de numerosas sendas señalizadas de corto y medio recorrido que se adentran en sus bosques y espacios montañosos (camino de la Apretura, senda de los cabreros...). También de numerosos merenderos, refugios, fuentes, chozos rehabilitados, etc. En la Casa del Parque del Risquillo se localiza el centro de interpretación de la ladera sur de Gredos y cerca un parque de aventuras en la naturaleza. Guisando dispone de una importante oferta de infraestructuras turísticas: un camping con bungalows y acampada libre, hostales, numerosas casas rurales, restaurantes, bares, tiendas de comestibles y farmacia. Las fiestas patronales en honor a San Miguel se celebra el 29 de septiembre, también son importantes las fiestas de San Pedro, el 29 de junio, y ahora en menor medida el martes de Carnaval donde se conserva la procesión a la ermita de San José.

Excursiones

Parque Regional de Gredos, La comarca de la Vera, El Valle del Tiétar, etc...

Actividades

Senderismo, Rutas en Bicicleta, Rutas a Caballo, Escalada, Pesca, etc...

05417 - GUISANDO (Ávila)
669.270.999 - informacionnada@casarurallabodega.com -
Acceso Propietario - Datos gestionados y actualizados por el propietario del alojamiento - Información suministrada por © RuralesData.com